Slider

Así es el nuevo navegador que quiere acabar con Chrome y Firefox

Opera One, así es el nuevo navegador que quiere acabar con Chrome y Firefox.


Chrome domina el mercado de los navegadores con una cuota cercana al 70%, sin embargo, no es el único navegador del mercado. Windows incluye de forma nativa Edge, un navegador basado en Chromium que nada tiene que enviar a Chrome y, para muchos usuarios, es mucho más completo que la solución de Google. Firefox, centrado en la privacidad es otra opción a que también tenemos que sumar Opera, un navegador que, durante la década de los 90, dominó el mercado.

El navegador Opera es el cuarto navegador más utilizado en todo el mundo, por detrás de Firefox, uno de los pocos navegadores que, en los últimos años, ha ido añadiendo interesantes funciones para convertirse en un conjunto de aplicaciones integradas en el navegador que siguen sin ser suficientes para que los usuarios apuesten por él. El último movimiento de Opera lo encontramos en Opera One.

Opera One, un navegador basado en la IA


Opera One es el nuevo Opera, un navegador que sustituirá al tradicional Opera tal y como lo conocemos en la actualidad y que, como era de esperar viendo la evolución de la implementación de la Inteligencia Artificial, es uno de sus principales atractivos. Según afirma la compañía, gracias a la Inteligencia Artificial, el navegador se adaptará automáticamente a las necesidades del usuario mejorando la experiencia de navegación.

A pesar del cambio de nombre, el nuevo Opera One sigue basándose en Chromium, por lo que es compatible con todas y cada una de las extensiones disponibles para Chrome. Incluye una nueva función denominada Tab Island para gestionar de una forma mucho más eficiente todas las pestañas que se encuentra abiertas para optimizar el consumo de recursos del dispositivo, uno de los principales problemas que tradicionalmente siempre han estado presentes en Chrome.

La función Tab Island muestra un esquema de todas las pestañas que tenemos abiertas y su distribución para mejorar la gestión y accesibilidad utilizando códigos de color y ofreciendo la posibilidad de expandir o contraer grupos de pestañas una función que también se encuentra en Chrome y Edge a través de la función Agrupar pestañas.

Con el lanzamiento de esta nueva versión, todavía en fase beta, la compañía ha aprovechado para eliminar algunas funciones que eran poco utilizadas por los usuarios para así ofrecer una interfaz de usuario más limpia y dejar despacio para añadir nuevas funciones en un futuro, funciones basadas en la Inteligencia Artificial.

El primer cambio de diseño lo encontramos en la barra superior, una barra donde no se muestra el nombre del navegador y donde se muestran todas las pestañas que tenemos abiertas y una barra de direcciones que ocupa todo el ancho de la parte superior eliminando los iconos de navegación que se han traslado a otras ubicaciones.

Opera One se encuentra de momento en fase beta, aunque ya podemos descargarla directamente desde su página web pulsando en el siguiente enlace y seguidamente en Descargar ahora, situado en la parte superior derecha. Con este, ya son tres los navegadores que llevan el nombre de Opera. Por un lado, el navegador original, el navegador rápido y seguro que quiere acabar con los demás; por otro lado, tenemos a Opera GX, la edición del navegador para gamers, con servicios de noticias, streaming y otras características incluidas y, ahora, el nuevo Opera One. ¿No son demasiadas versiones para un navegador que ocupa el cuarto puesto en el ranking?
both, mystorymag

NO TE LO PIERDAS

Android, iOS, Windows, Mac
© 2024 all rights reserved
made with by Yerlin Ugarte
Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más